
Fondos estructurales europeos
La Cámara de Álava es beneficiaria del Fondo Social Europeo en el marco de los siguientes programas:
PROGRAMAS COFINANCIADOS POR EL FSE+:
EMPLEO:
Talento Joven: programa dirigido a mejorar la empleabilidad e inserción laboral de jóvenes entre 16 y 30 años, desempleados y que no estén estudiando, inscritos en Garantía Juvenil, mediante itinerarios personalizados que combinan formación (competencias digitales, idiomas, habilidades sociales, orientación profesional, etc.), orientación personalizada y apoyo a la contratación por parte de empresas, a través de una bolsa de empleo.

Cofinanciado por UE, Ministerio de trabajo y economía social y Fondos Europeos SEPE y Sistema Nacional Garantía Juvenil Cámara de España |
Talento 45+: programa que ofrece una acción directa y personalizada a personas desempleadas o inactivas de entre 45 y 60 años, facilitando su reinserción laboral mediante formación adaptada, orientación profesional, intermediación y apoyo a la contratación.

Cofinanciado por UE, Ministerio de trabajo y economía social y Fondos Europeos Cámara de España Lanbide |
Encuentros 45+: dirigidos a mejorar la empleabilidad y reactivación profesional de personas desempleadas mayores de 45 años, ofreciéndoles herramientas, orientación personalizada y oportunidades de contacto directo con empresas. A través de sesiones de networking, talleres prácticos y asesoramiento individualizado, se busca reconectar el talento sénior con el mercado laboral, visibilizando su experiencia y competencias como un valor clave para las organizaciones.

Cofinanciado por UE, Ministerio de trabajo y economía social y Fondos Europeos Cámara de España Lanbide |
EMPRENDIMIENTO:
Itinerarios Emprendimiento Juvenil: programa de las Cámaras de Comercio Vascas – Eusko Ganberak, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y promovido por la Fundación Incyde, cuyo objetivo es apoyar jóvenes menores de 30 años en situación de desempleo y fomentar tanto su empleabilidad como el emprendimiento.

Cofinanciado por UE, Ministerio de trabajo y economía social y Fondos Europeos Fundación Incyde |
España Emprende: programa dirigido a fomentar y apoyar la actividad emprendedora y empresarial en todas sus fases, desde la generación de ideas hasta la consolidación, a través de asesoramiento personalizado, tutorías individualizadas y acciones formativas dirigidas a capacitar a personas emprendedoras en conocimientos y herramientas clave de gestión que les permitan el desarrollo y dirección eficaz de su proyecto empresarial.

Cofinanciado por UE, Ministerio de trabajo y economía social y Fondos Europeos Cámara de España Lanbide |
Impulsa Startup: programa dirigido a impulsar y acelerar el desarrollo de startups tecnológicas, proporcionando formación, asesoramiento, mentoría personalizada y acceso a inversores en dos fases: “Crea y Crece”, para transformar una idea en un Producto Mínimo Viable (MVP), y “Despega”, donde las startups consolidadas reciben apoyo para escalar su negocio y presentarlo ante business angels y mercados más amplios.

Cofinanciado por UE, Ministerio de trabajo y economía social y Fondos Europeos Cámara de España |
PROGRAMAS COFINANCIADOS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER):
Una manera de hacer Europa
La finalidad común de todos los programas cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es fomentar la internacionalización, promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad, garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información y conseguir un tejido empresarial más competitivo.
COMERCIO:
Programa de Comercio Minorista: dirigido al fomento de la innovación empresarial, la modernización del punto de venta, la capacitación del empresariado y la potenciación de la iniciativa emprendedora, en definitiva, promover la competitividad del comercio minorista, a través de diagnósticos de innovación comercial y jornadas de formación y sensibilización.
